POR JOHN JAIRO VILLEGAS DTSC

INS corrigió pruebas no procesadas en Caldas. En el departamento no son 128 sino 12 las pruebas que no fueron procesadas por problemas de temperatura o embalaje y que fueron repetidas para garantizar un diagnóstico confiable
La DTSC realizó una revisión con el Instituto Nacional de Salud sobre las muestras que no pudieron ser procesadas del departamento de Caldas para aclarar el proceso de integración que se realizó entre el aplicativo SisMuestras y un software interno del laboratorio de virología del INS.

En comunicado enviado por Clara del Pilar Zambrano Hernández, subdirectora técnica laboratorio nacional de referencia del INS, manifestó que “en esta verificación se pudo establecer que se generó un error en el cargue de 116 muestras adicionales al departamento de Caldas, que al verificar no tenían un número de identificación ni nombres que correspondieran a pacientes. Dicho error ya fue corregido, agradecemos a la Secretaria de Salud de Caldas por el apoyo que nos puedan seguir brindando para mejorar día a día la calidad de los datos en SisMuestras” explicó la funcionaria.

La directora de la Territorial de Salud, Jimena Aristizábal López, indicó que en este comunicado se informa al ente territorial que con corte al 28 de abril son 12 las muestras que no pudieron ser procesadas porque no tenían la temperatura adecuada o porque no tenían el medio de transporte requerido “las 12 muestras que no fueron procesadas no quiere decir que no se le hayan entregado al paciente, o que se le haya entregado un reporte equivocado, lo que hacemos cuando nos reportan que una muestra no pudo ser procesada es inmediatamente tomar otra muestra al paciente para ser enviada y tener el resultado oportuno” aseguró la funcionaria.

La directora de la entidad indicó que hasta el 1 de mayo se han enviado al INS 2.333 muestras, incluidas 338 que llegaron del Municipio de la Dorada el día 1 de mayo, las cuales fueron enviadas el mismo día al Instituto Nacional de Salud “estas muestras fueron recepcionadas en condiciones de embalaje óptimas, y están en procesamiento. El departamento de Caldas ha realizado el proceso de referencia al INS con recurso humano debidamente capacitado desde el Laboratorio de Salud Pública y cumpliendo con los estándares requeridos” puntualizó.

La jefe de este despacho se refirió además al Laboratorio de Salud Pública de la Universidad de Caldas, ratificando que se encuentra habilitado por el ente territorial y el INS con todas las etapas de validación que exige la norma para realizar pruebas COVID “nosotros firmamos un convenio interadministrativo entre Gobernación de Caldas, Territorial de Salud, Alcaldía de Manizales y Universidad de Caldas para la compra de reactivos, en total compramos 9 mil kits que alcanzaron para procesar 200 muestras, existe actualmente un problema de desabastecimiento de reactivos a nivel mundial y el ministerio de Salud esta haciendo una importación masiva, ya nos anunciaron que mañana llegaban 11 mil reactivos de los que se requieren, pero hacen falta los reactivos de detección para mayor seguridad en el diagnóstico”  expresó la funcionaria.